Día 1:
Jueves llegamos a Santa Eulalia con
40º de temperatura y un pequeño circulo en la pierna izquierda, la dra
analiza y diagnostica una posible celulitis, y anticipándole sobre la
lactancia me dijo que debería darme un antibiótico y paracetamol pero
como había una prótesis en la misma altura del rojo, que mejor era que
vaya a can misses, al hospital central de Ibiza, ya que ahí me harían
unos rx y así se aseguraban de que no sea la prótesis, me dio 2
pastillas de paracetamol, y dijo que llenaría toda la información
pertinente así cuando llegáramos no demoren tanto con papeleos ya que
era de carácter urgente.
Al
llegar esperamos 3 hs hasta que me atendieron, me sacaron sangre y ya m
dejaron vía preparada, fue ahí cuando me di cuenta que me ingresarían,
lo 1º que pedí luego de que me saquen los rx es por mi niño ya que
habían pasado 2 hs mas eran las 23:30 hs y mi niño necesitaba pecho, sin
contar que habíamos salido sin merendar por el apuro y de pronto nos
veíamos ahí sin darle su cena, para poder permitirme que le dé de comer
me hicieron pasar a la habitación de pediatría porque el niño no podía
estar donde los grandes, cabe destacar que solo era en la puerta
continua y si hay virus en una habitación también la hay en la que
sigue, pero bueno yo basta con estar con mi hijo...supuestamente para
las 23 estarían los estudios pero recién a la 1 am los tuvieron...la
fiebre me subía mas y mas y casi me desmayaba ya cuando llamamos al Dr
porque mi malestar aumentaba, me pusieron un suero y me dijeron que
debía recostarme, me llevaron a un pasillo muy frío y yo con tanto frío
que sentía pensaba q me moría ahí, estaba otra gente en otras camillas y
yo nunca había visto semejante cosa, y pedí que me regresaran donde
estaba mi marido y mi hijo pues entre el frío que sentía y el asombro
por ponerme en un pasillo prefería estar donde estaba antes, ellos me
regresaron pero un poco molestos u ofendidos no se, como si no fuera tan
malo que te tengan en un pasillo de urgencias de IBIZA, donde solo
circulaban gente no muy decente
Luego
llega el DR con la noticia de que debían internarme, yo les expongo que
mi hijo debe quedar conmigo, que el toma teta durante la noche y que
solo duerme conmigo, que en el día podía irse pero que por la noche
sufriría mucho si no esta con su madre porque no está preparado para
esta separación y que de día podían llevarlo y traerlo para sus tomas
que podríamos resumirlas en 2 al día como máximo, también les comenté de
mi problema con el sacaleches pues nunca me funcionó sacar ni cuarto de
biberón y que como no trabajaba nunca me había sacado y almacenando así
como también les comentamos que solo estamos mi marido y yo aquí en
ibiza, que no teníamos ni familia, ni amigos que nos ayudaran con el
niño.
Me decían
que 1º debía priorizar mi pierna, que el niño puede estar un par de
días sin su madre, que no hay niño que haya muerto por no tomar teta
unos días, que le dé papillas mientras pasa todo esto, que después
retomaba todo, que un niño ya grande y criado como el mio no necesitaba
si o si de la leche y que de ultimas le dieran biberón y que por el día
saliera yo a la calle a darle la teta a mi hijo.
Así
es como empezó la discusión y dije que yo no dejaría sin teta a mi hijo
y que de noche el necesita teta cada 2 hs normalmente a veces cada 3
hs, que es un niño de alta demanda y cuando peligra de alejarse de su
madre es cuando mas se pega, además que el no estaba preparado para
dicha separación que me ayuden a que este problema de salud mío no
perjudique al niño.
El
medico de guardia m acepto quedarme en urgencia toda la noche y que
mirarían por una habitación en maternidad, el fue muy bueno y
comprensivo y gracias a él es como logré tener a mi niño conmigo esa
noche y la siguiente en maternidad.
Tipo
4 hs am recién estaban poniendo la 1º dosis de antibiótico y me
pusieron en un pasillo con el niño y mi marido, pasamos la noche muertos
de frío, y con la gente gritando, borrachos que se peleaban,
drogadictos que se caían, hombres con sobredosis de viagra y alcohol, y
así...pero al menos estuve con mi hijo y no me separaron de él.
Día 2:
El
viernes estaba muy enojada pues pretendían que me ponga una bata donde
se ve todo el trasero en pleno pasillo de urgencia, al baño no se podía
ir no sólo porque debía pasearme por un extenso pasillo lleno de gente y
yo con la famosa bata sino porque tambien estaba lleno de sangre desde
las 6 am, eran las 11 y seguía sucio, el otro baño que había era para
todo publico y estaba todo meado y el otro baño no podía pasar porque
era solo para el personal, y a la bata no podía sacármela porque
supuestamente estas ingresado y no puedes andar con ropa de calle pero
dudo que sea un ingreso si te encuentras en el pasillo de urgencias y
pasando todo el mundo por él y tampoco te dejaban que te pares cerca del
baño a esperar para entrar cuando lo limpiaran, (es que no aguantaba
más) pero no se preocupaban en limpiar los baños que llevaban 5 hs todo
sucios.
Pues ya
mi paciencia se había agotado, eran las 17 hs, ningún medico venia a
verme y decirme que tenía, que pasaría conmigo, cual sería el
tratamiento, no podía levantarme de mi camilla, no tenía un baño para ir
y solo me decían que yo ya no era paciente de urgencias sino que había
pasado ser de Traumatología así que nada podían hacer por mi; así que
fui al consultorio de traumatología y reclamarle que nadie me decía
nada!!!! que necesitaba irme a un baño que esté limpio!!!! que quería
saber que tenía!!!!
Cuando
hablé con este dr le dije que: o lavan los baños o me ubica en una
habitación y que me digan que sucedía conmigo porque llevaba 15 hs y
nadie me decía porque estaba ahí y el Sr me dice: sra ud no debe andar
levantada, tampoco se crea la única paciente del hospital, que esto es
agosto y estamos en ibiza que no hay cama y menos con todas las
pretensiones que ud tiene. Y se fue, dejandome ahí parada sin más y
luego vino una enfermera, que me llevo de nuevo adonde estaba y por
detrás vino otra con la silla y ya me llevaron a la habitación en
maternidad, esto era ya para las 19 hs y la compañera que tuve me dijo
que la habitación estaba desocupada desde el mediodía.
Me
trajeron una cuna para el niño y ya parecíamos estar todos
tranquilos!!! estaba feliz de poder estar con mi hijo y pensaba que así
mi recuperación sería también mas rápida pero mi niño ya estaba con su
voz un poco afónica de tanto llorar pues ya se pasaba casi todo el día
sin su madre, sin el pecho y es un niño que no está acostumbrado a ello
pero cada vez que podía se me prendía y por las noches no me soltaba.
Día 3:
El
sábado lo pasamos tranquilos pero notábamos que controlaban las hs que
salia el niño, el niño no podía estar ahí todo el tiempo, el no estaba
internado, solo iba para sus tomas y dormía la noche conmigo pero
notábamos que se molestaban cada vez que el niño no estaba cuando ellos
entraban pero nada más no prestábamos atención a los comentarios y ya.
Día 4:
El
domingo al despertar, me traen el desayuno, las cosas para la ducha
como siempre y entra el dr y me dice que no desayune, que me espere un
poco porque la infección no había mejorado, que quizás tengan que
operarme pero que de ahí todo cambiaría porque ya no podría ver mas a mi
hijo por un mínimo de 15 días, que tendría una herida abierta y que era
imposible que esté con esto en maternidad, que ya no tendría las
comodidades que tuve y que tampoco estaba permitido las visitas porque
era menor de 11 años, que no había nada que pudiera hacerse que ya
estaba todo dicho.
Me
metí a la ducha llorando, como haría yo para pasar sin mi hijo por mas
de 15 días? como haría mi hijo para pasar sin su madre, sin su teta por
mas de 15 días? así de un día para otro....Esto no era justo....como le
quitas a un niño su teta de un minuto a otro? Al salir de la ducha
regresa el dr y le pregunto si la medicación que seguiría después de la
operación seria acorde a la lactancia y me dijo que el no era pediatra
que solo se debe interesar por mi pierna y ya. Y luego se marcha para
regresar con una enfermera, me indica que me ponga boca abajo y con la
pierna todo dolorida me metió una aguja hasta el fondo, no recuerdo
nunca antes haber sentido un dolor similar, sin anestesia, sin cuidado
de nada, la metió como si nada, aun recuerda mi marido el grito que
pegué y el me dice: mira que para que tu tengas esa reacción que te
aguantas el dolor de lo tan acostumbrada que estas!!!!como no te va a
poner un poco de anestesia local?
Yo
lloraba sin consuelo, mi pierna, el trato del medico y sin ver a mi
hijo por tantos días y así ya m metieron en quirófano, todo en 10
minutos, mis nervios....miraba a mi hijo y moría de dolor del solo echo
de pensar que al salir ya no me dejarían verlo, las enfermeras que me
preparaban trataban de consolarme diciéndome que seguramente el dr
cedería mas adelante, también me preguntaban si me dolía donde me había
echo daño el dr y luego entre ellas comentaron la brutalidad con la que
me había pinchado en la pierna.
Cada
vez que debían tomarme vena era un tormento, ésta gente te mete la
aguja y si no encuentra vena comienza a moverte la aguja para todos
lados
hasta que encuentren una!!! en mis 12 operaciones nunca vi semejante
brutalidad.... al entrar en quirófano otra vez con las vías, esta vez no
solo metían la aguja y la movían para todas partes sino que también
golpeaban donde estaba la aguja buscando que la vena se hinchara,
recuerdo que les dije que había tenido con esta ya 12 operaciones y que
nunca me habían echo doler tanto para tomarme una vía, se rieron y me
dijeron: 12 operaciones con esta???? pues al menos estamos haciendo que
esta sea diferente....y si, claro que lo sería porque antes no tenia un
niño en quien preocuparme. Cuando vino el anestesista me preguntó si
había alguna indicación que considere importante por darle, le dije que
daba el pecho y me dijo: vale, te pondré anestesia local así sigues con
tu lactancia tranquila y me metieron al quirófano.
Ya
estando por operarme una me dice sonriendo, cuantas cicatrices!!!
pareces un mapa!!!! dijo un par de comentarios mas, pero prefiero
obviarlos ya que me da hasta vergüenza contarlo, no es algo muy
agradable y eh sufrido mucho con todas las operaciones que tuve, no
viene al caso lo que haya dicho esta mujer...el anestesista la sacó
disimuladamente y me dice: tuviste un accidente según me dijeron, en
argentina no? le acento y me dice: bueno...al menos estas viva no?
Aun
movía los dedos cuando el dr ya empezó a operar...no se si esto estará
bien o no, pero a mi me dio cierta impresión que nunca antes la
sentí...pero que mas se puede esperar? si entre ellos mismos se trataban
mal; luego me llevaron al despertar, al poder mover mis piernas ya me
podían llevar a mi habitación pero decían que aun no estaba lista; en un
momento entró el camillero y le dijo a una de las enfermeras del
despertar: puedo dejar que pase su marido y su bebe?es que creo que ya
no la dejarían ver a su hijo después. Así es como los dejaron pasar y
mi niño se prendía en la teta cada vez que podía, el pobre estaba
pasando por unos nervios....luego me llevaron a la habitación y mi
marido con mi bebe me siguieron, me dijo: yo te sigo, y no nos van a
echar, el niño debe estar contigo cuando necesite su teta.
Al
pasar vinieron corriendo por detrás diciendo que el niño no debía estar
ahí pero yo ya lo tenia en mi pecho y dije que estaba en hora de su
comida y no dijeron nada, se fueron; luego mi marido salio con el niño
para regresar en la noche y le dijo a una enfermera puedo traer mas
tarde al niño para su toma? si quieres...le respondieron, y por la noche
como hacemos? porque toma cada 2,30hs generalmente, lo que uds vean le
dijo así que decidimos sacarlo y traerlo en sus horarios y en la noche
ya lo metimos para que duerma cerca. Mientras tanto ya pude contactarme
con las amigas del grupo de lactancia y demás, mi pregunta era que
tanto me podrían prohibir que el niño no entre ni para sus tomas, así es
como descubrí que era algo totalmente normal lo que yo pedía y que ya
habían habido casos similares donde peligra la salud física y psíquica
del niño cuando la separación es innecesaria, así también es como me
conectaron con gente que luchan por conseguir que en los hospitales se
respeten mas a las mamás y a sus bebés. Me consiguieron informes de
casos similares donde se logró reunir a las mamás con sus bebés donde la
misma Asociación Española de Pediatría aseguraba que la separación no
estaba justificada y que la lactancia y salud psíquica del bebé se
verían afectadas.
Copio del blog http://todossomoshabiba.blogspot.com.es/
Habiba
estaba cumpliendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la
Salud, la Academia Americana de Pediatría y la Asociación Española de
Pediatría: lactancia exclusiva como mínimo hasta los seis meses y
lactancia a demanda hasta los dos años o más. Estuvieron separadas madre
e hija durante tres semanas, solo podían verse tres horas en tres días
distintos. La niña, de quince meses, buscaba el pecho de su madre por
instinto, por necesidad, y no se lo permitieron. La lactancia se
resintió. Un panel de expertos de la Asociación Española de Pediatría
que revisaron el expediente que justificó la retirada tachando la
lactancia de Alma como “caótica”. El informe de los pediatras fue
demoledor. Cada argumento del IMMF contra Habiba resultó ser un acierto
pediátrico: “Los argumentos esgrimidos en el informe al que hemos tenido
acceso no sólo no justifican que la relación maternal de Habiba con su
hija pueda ser perjudicial para Alma, sino que demuestran que Alma
estaba perfectamente alimentada, cuidada y querida. La decisión de
separar a Alma de Habiba es dañina para ambas. Para Alma, porque se la
somete a un estrés excesivo, el estrés de la separación, para la que
todavía no está preparada, y se le priva del mejor alimento y de los
mejores cuidados que puede recibir, cortando bruscamente una relación de
apego seguro con su madre. El estrés tiene consecuencias físicas (mayor
riesgo de infecciones, pérdida de peso...) y psicológicas. Cuanto más
dure la separación, mayor será el daño infringido a Alma. Se debería
revocar dicha decisión cuanto antes para minimizar los daños causados.
Rectificar es de sabios”.
Aparte de ese caso también han buscado otras cositas. Aquí tienen el blog de la Asociación Española El Parto es Nuestro:
http://www.elpartoesnuestro.es/blog/2011/02/10/ingreso-conjunto-con-el-bebe-cuando-la-paciente-es-la-madre
También
me encontraron un documento del IHAN (iniciativa hospital amigo de los
niños) donde pone claramente
http://www.ihan.es/docs/hospitales/0.2.Guia_detallada_hospital.pdf
Cuando
una madre y su hijo tienen que separarse por la situación clínica de
alguno de ellos, es responsabilidad de los profesionales que cuidan
tanto a la madre como al neonato, el animar a la madre a extraerse la
leche para ofrecérsela al niño y para estimular la producción. Debe
establecerse claramente quienes son los responsables de dar esta
información. Si van a estar separados durante varias horas se les
permitirá pasar juntos el máximo tiempo posible, preferiblemente piel
con piel. Disponemos de evidencias científicas para avalar que: La
lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y
complementada con otros alimentos adecuados hasta al menos los 2 años,
consigue los mejores resultados en salud para la madre y el niño.
También hay estudios que demuestran mayor número de horas de sueño en
los padres (madre y padre) de lactantes amamantados durante el primer
año. El Paso 7: Facilitar la cohabitación de las madres y los niños
durante las 24 horas del día. REQUISITOS DEL PASO 7. En la maternidad
todos los niños deberían estar con sus madres a no ser que la situación
clínica de alguno de los dos lo impida o que la madre decida de manera
informada que prefiere no tener al niño con ella. Existen cunas que se
pueden acoplar a la cama de la madre y pueden utilizarse también en las
maternidades. Esto permite a las madres cuidar fácilmente de sus bebés
por las noches sin ningún riesgo.
Y luego tenemos el
foro de la AEPED
http://www.aeped.es/foros/dudas-sobre-lactancia-materna-profesionales/ingreso-hospitalario,
a la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios, a
la Secretaría General Técnica Consejería de Sanidad Tel.: 922474392 -
Fax: 922474654 y al ODDUSS que les han solucionado muchas cosas a ellas
como por ejemplo, que entrara el marido de una de ellas en la ecografía
selectiva cuando no entraba ningún acompañante.
Ya
conociendo toda esta información estaba más animada pues me había
enterado que mi petición no era una locura, que debía ser respetada más
que nada por los derechos de mi niño, los cuales estaban olvidados. Así
también me había informado sobre un interesante artículo del
prestigioso pediatra Carlos González, titulado Angustia de separación.
En el comenta por lo que pasan nuestro/as hijo/as por tenerse que
separar de sus madres. Tras leer este artículo he decidido que debía
pelear por esto, no podía pasar 15 días sin ver a mi hijo, no podía
darle biberones y resentir la lactancia ni causarle daños a mi hijo por
la separación, la cual era totalmente innecesaria.
Pero
las enfermeras estaban muy contentas con él y le trajeron una cuna, les
dije que no hacia falta, que no había lugar en esta habitación como en
la anterior, que el niño podía dormir conmigo o en su cochecito porque
molestaría a la enfermera del turno que venia y ellas incistieron en que
el niño durmiera cómodo, jugaron con el y yo estaba más tranquila
pensando que ya todo terminó...que solo faltaba que me recupere.
Al
llegar la otra enfermera se molesto por la cuna, por la falta de lugar y
fue a traer al dr, y este vino muy furioso a decirme que el había dado
la orden de que el niño no podría entrar, que ya nos lo había dicho muy
claro y que había dado la orden de echarlo al niño, que ahora por ser
las 22:30 ya no quería seguir peleando pero que al otro día el niño
debía irse y no regresar mas. Le dije que no podía hacerlo, que el
destete de esa manera era agresivo, no podía quitarle el pecho por unos
15 días y luego retomarlo, que las cosas no funcionaban así, 1º porque
no tenia leche reservada porque nunca antes me había preparado para una
separación (nunca pude sacarme ni cuarto de biberón con el sacaleche,
conmigo nunca funcionó, quien sabe porque) también le dije que hay
muchos riesgos de mastitis en mi, riesgos alimenticios y emocionales en
el niño, que la OMS y la Asociación Española de Pediatría fomentan la
lactancia continuada y que hay casos en los que ya se derogó en favor de
la madre porque el mal era mas grande, que no es simple quitar la teta a
un niño de un día para otro, que esto requería de un tiempo de
preparación y recuerdo que me dijo señalándome y de muy mal tono:
- no me vengas con cosas de la OMS ni nada de esas cosas, no entres a jugar en saco conmigo porque vas por mal camino,
- a jugar en saco? que me esta queriendo decir?
- ud sabe a lo que me refiero me dijo,
- no disculpe pero no lo se, me explica por favor?
- ud entiende cuando le conviene, aquí la orden la doy yo y si veo al niño lo echo a la calle.
Llego
mi marido y le dije que me estaban tratando mal que a mi hijo no me lo
quita nadie, que si me quieren echar que lo hagan, y que no destetaría a
mi hijo cuando es innecesario y este dr dijo:
-
te lo diré a ti (a mi marido) que no entre a jugar en saco que por mal
camino va, yo solo hago mi trabajo y un juez me evaluará solo por su
pierna lo demás es problema de uds.
Mi
marido le dijo: el problema lo tienen uds porque deberían tener alguna
zona especial para casos como éste porque este niño se alimenta de su
madre y mientras la enfermedad no sea infecto-contagiosa no hay motivos
para cortar su alimento principal no puede ser posible que no lo dejen
entrar para sus tomas y luego yo me lo llevo. Pero este dr se fue
diciendo: yo ya dije mi ultima palabra y al niño mañana no lo quiero
aquí.
Ya
el lunes por la mañana, día festivo por lo que ni una nota de reclamo
podíamos presentar, mi marido se fue con el niño para regresar mas tarde
pero a mi me seguían llamando las compañeras para brindarme mas
información, y por sobre todo ánimos que era lo que más necesitabamos
tanto mi marido como yo.
Asi es como llegaban varios datos muy imortantes que servían, que nos brinda la pagina de EL PARTO ES NUESTRO:
- en http://www.quenoosseparen.info/articulos/perjuicios/
- o asi como tambien un articulo muy importante en http://www.quenoosseparen.info/articulos/casos/madre_dificultades.php
-
y lo que mas me interesó fue el INGRESO CONJUNTO
http://www.elpartoesnuestro.es/blog/2011/02/10/ingreso-conjunto-con-el-bebe-cuando-la-paciente-es-la-madre
Al
rato nomas vino el otro dr de trauma y me dijo que el podría hacer la
vista gorda con lo del niño pero que revisó la medicación que me estaban
dando y que varios medicamentos eran de riesgo, 4 eran de grado 3, que
si seguía dándole la teta le haría daño a mi hijo. Me puse a llorar
desconsoladamente, recuerdo que le dije: no me diga dr que me están
dando cosas que le harán daño a mi hijo!!!!!! y el muy tranquilo
respondió que lamentaba mucho lo que estaba sucediendo, aclaró estar a
favor de la lactancia. pero que debía suspender el pecho si tanto me
preocupaba por mi hijo y que lo mejor era que no me vea, así es como se
podía destetarlo de la mejor manera, que me traerían una matrona que me
ayude al destete y me ayudarían a evitar la mastitis, que me mandarían
al pediatra para que me ayude a cuidar de mi hijo y me enseñe a darle
biberones y finalmente acotó, este no es lugar para un niño, comprendo
que puede causarle algún daño emocional a su hijo pero eso se soluciona
no así si le diera una pulmonía al niño. Y así es como vino un pediatra
a enseñarme cómo, cuantos y cuanta cantidad de biberones debía darle a
mi hijo, también me indicó la marca y me indicaba que son solo 6 meses
lo necesario de teta, que lo demás ya no alimenta, que lo que da la
leche ya no son las vitaminas que necesita el niño, que el ya necesitaba
cosas mas consistentes como purés y leche de formula pero al final me
dijo, yo no digo que le hará mal la medicacion pero que hay unos cuantos
que son de riesgo uno y que si bien no hacen daño por separado, todos
juntos le harían mal. Al terminar de hablar le dije que lamentaba oír
ciertas cosas pero por citarle algún ejemplo, en las charlas, cursos y
seminarios de lactancia lo que abundan son las madres pero los que
brillan por su ausencia son los médicos, enfermeros y matronas, y así es
como existen tantos mitos en la lactancia porque no se capacitan en
ella quienes deberían hacerlo.
Pensando
en lo que dijo sobre el riesgo de la medicacion el pediatra me doy
cuenta que algo andaba mal y mi marido que justo llegaba fue a pedir un
listado de todo lo que me daban, ahí mientras se lo anotaban le decía el
medico (que me había dicho que 4 eran de riesgo 3) ahora decía que dos
eran de alto riesgo, ahí miramos por e-lactancia y no había mas que un
medicamento de riesgo 1 donde decía que era seguro y como alternativas
daba al ibuprofeno y al paracetamol....y dije ESTOS LO INVENTARON PARA
VER SI ASÍ LO DESTETABA A MI HIJO!!!!!!!
Ahí
continuamos con la lactancia normalmente pero estaba tensa y notaba que
mis pechos no trabajan de la misma manera y me puse nerviosa con temor
de perder la lactancia por tanto estres y comencé a relajarme y pensé en
positivo, que esto no me iba a doblegar y así seguimos. Mi niño vino
cada vez que debía venir a tomar su teta y en la noche dormimos juntos y
en la mañana otra vez la guerra.
Día 6:
Llego
bien temprano una asistente social diciendonos que ella podía ayudarnos
con el niño, porque si el problema era que no había quien lo cuide
podía buscar una solución para ello, como una casa de acogida...yo
estaba bañandome y mi marido totalmente horrorizado le dijo: yo puedo
ver por mi hijo, el niño tiene a su padre y a su madre, aquí el problema
es que esta gente no quiere que el niño pase a tomar su teta, hasta nos
mintieron que la medicacion era mala para el bebe buscando el destete,
se encapricharon en que el niño deje la teta!!!!! La asistente social
al oír esto dijo que consultaría con otra persona y se fue pero al
regresar aclaró: yo no se nada de lactancia ni tampoco de celulitis,
este caso no me compete, toma una hoja y un boli y por escrito pide lo
que necesites, y haz tus quejas.
Luego vino el director general, una vez mas le explicamos lo que pedimos pero claro esta gente entendía lo que quería,
- y porque no pueden darle biberón? este niño esta grande ya eh? digo...es que a mi hijo le damos biberón y no pasa nada.
Preguntamos
de alguna posibilidad de que me hagan una internación domiciliaria y
dijo que no lo veía pues era mucha medicacion, que el niño en trauma no
podía estar que los virus que hay son muchos, que en maternidad tampoco
podía estar porque yo tenia una herida y que solo podía ir a pediatría
pero que ahí también había niños enfermos y que podía contagiarse de lo
que sea. Mi marido le aclaro que nosotros estábamos conscientes de
todos los riesgos pero que el riesgo del destete agresivo era peor y que
habíamos optado por este método de crianza, por este método de
alimentación y que no lo cambiaríamos por algo que no es grave lo que
tiene la madre, sin contar que el resto de su tratamiento solo es
curación diaria y administración de antibióticos, es decir, que era
innecesaria la separación.
Intentó
buscar la manera de que desistiéramos, hasta que le dije que ya hubo un
caso donde una nena de 15 meses fue devuelta a su madre cuando la
asociación española de pediatría consideró que era insano separar a su
madre, (dato que me pasaron las chicas) fue ahí cuando se dio vuelta
para salir pero antes dijo: entonces tendrán que irse a pediatría... y
ya nos llevaron para ahí. Al final del día ya nos encontrábamos muy
relajados pensando que el estrés ya había pasado y una enfermera muy
simpática, creo que la única que nos trató bien dijo: que raro tu bebe
salió casi por tres horas y nosotros pensando que no podía estar lejos
de ti....luego comprendí porque me lo decía, unos días después.
Día 7:
Ya
al despertar, pretendiendo desayunar en paz llega de nuevo el
administrador para presionarnos nuevamente con el cambio, dijo que si al
niño le pasaba algo el hospital no se hacía cargo...preguntó si
habíamos decidido cambiar de opinión y pasar a la sala de trauma, le
dijimos que no podemos, que el niño necesita estar con su madre, a lo
que responde: NO PUEDEN NO! NO QUIEREN QUE ES DIFERENTE. Me callé,
después de todo estaba donde podía estar con mi bebe, éste se fue
diciendo antes: hay un niño aquí con neumonía, el hospital no se hace
responsable de lo que le suceda a su hijo; espero unos segundos haber
que decíamos pero como no desistimos se marchó diciendo, vamos a ver si
podemos mandarte antes, mañana es fiesta pero para el viernes estarán
tus resultados si no hay necrosis te mandamos a la casa....Me quedé
tremendamente nerviosa y hasta dudé de mi posición para lo que las
amigas del grupo de apoyo me tranquilizaron, ya que no es posible que
tenga a un niño con neumonía por allí y además los niños nacen y
permanecen por 3 días en un hospital y no corren peligros de nada, el
niño es sano y fuerte, y si no se enferma cuando su madre lo hace no lo
hará ahora, solo quiso presionar....así es como me tranquilice pero
bueno me mandarían a casa por no tenerme allí donde molestaba, da
igual... lo importante es que no me separen de mi niño.
Ya
casi al final del día, haciendo dormir al niño y de pronto un portazo,
una enfermera preguntando con voz muy alta y golpeando la puerta contra
la pared: - y el niño! Estamos haciéndolo dormir susurramos y se dio
vuelta y se fue, quedamos tan mal...sinceramente no sabiamos que sucedia
pero a los minutos entra la enfermera simpática que antes les mencioné a
ponerme la medicación y le pregunté que sucedia, esta me explicó que
ellas solo siguen ordenes pues debian controlar al niño, - te aclaro,
para nosotras mejor si no esta el niño tanto tiempo en el hospital por
los virus y eso, pero es que aquí nos piden que controlemos, como
supuestamente estas aquí porque tu niño no puede separarse de ti porque
toma pecho cada 15 minutos.... Uf que gente, 15 minutos? y se lo
creyeron? le dijimos que nosotros estábamos ahí porque no me dejaban que
pasara el niño a trauma a la hora de sus tomas, ella comentó que eso no
suele ser motivo de prohibición pues suelen tener niños ingresados y a
su mamá que tienen otro niño que toma pecho las dejaban que pasen los
niños para sus tomas sin ningun problema pero en todo caso aclaró que mi
lugar tendria que haber sido en maternidad porque tengo un niño sano y
lactante y que ahí suelen poner a las madres con esta caracteristica,
pero me dijo que me quede tranquila pues solo habian 3 niños y dos eran
para engorde y otro que no tenia nada importante ni contagioso y que
ella ya les diría a las demás compañeras que dejen que el niño salga de
paseo, a tomar aire, que él lo necesita. Así es como nos enteramos que
mintieron que mi hijo no puede soltar mi teta por mas de 15 minutos para
que pediatría nos reciba y no les dijeron la verdad: que un dr de
traumatologia se le puso en la cabeza que el niño no pasara a su planta
cuando antes ya hubo casos similares y se les permitia.
Día 8:
El
unico día relajado, preferimos que mi hijo no salga hoy a la casa a por
su baño y su comida, que el camino a casa entre carreteras y atascos
llevaba 1 hora entre ir y venir; nos quedamos encerrados para no tener
mas problemas y solo salieron por un paseo de 30 minutos en la mañana y
30 minutos por la tarde pero ya m encontraba casi sin medicacion y casi
lista para irme a mi casa pues solo me ponian un antibiotico cada 8 hs y
una curación diaria pero fue el día mas tranquilo.
Día 9:
Muy
temprano ya llego el dr, miró mientras me curaban, me dijo que me iría a
casa, que pasaba a ser paciente de la UHD y que ellos vendrían a
explicarme como seria el sistema, que debía seguir por 7 días mas el
tratamiento de antibióticos con curaciones diarias y que luego 2 semanas
mas con pastillas, también me dijo que las enfermeras me dirian cuando
seria mi próxima cita, sin mas que decir se fue como cada día que venia,
sin hablar mas que lo justo y necesario y sin mirarnos a la cara....en
fin....luego la gente de UHD (unidad hospitalaria a domicilio) vino a
darme las indicaciones, me pusieron un aparato que pasaria la dosis
indicada en casa y a diario me visitarian, y luego ya nos pudimos ir....
No
me sentia muy bien ni muy segura, pues temia de que sucediera algo en
casa que no es lo mismo que allí pero no podía quedarme pues si así lo
decidiera no podía ver a mi hijo y decidi callar y solo esperar que todo
vaya bien.
No
fue del todo bien, pues por dos días me medicaron mas de la cuenta y
terminé con una urticaria terrible que aun la tengo, no me curaron todos
los días pero la gente de UHD es muy amable y lo sucedido puede
obviarse, fue un error y gracias a dios no pasó a mayores, el Dr es muy
atento y las enfermeras muy habilidosas en sus curas.
Ni
bien salí del hospital nos damos con la noticia de que en PRIMARK de
valladolid habian expulsado a una madre por dar pecho,
http://centromimame.com/blog/?p=149
Que
sucede en este mundo? no deberia de existir leyes para tener derechos
el lactante, no deberia estar, por ejemplo, juntandose firmas para que
por ley una madre pueda estar mas tiempo con su bebe lactante sin perder
su empleo:
http://www.change.org/es/peticiones/congreso-de-los-diputados-que-se-alargue-el-periodo-de-descanso-por-maternidad?utm_campaign=signature_receipt&utm_medium=email&utm_source=share_petition
Dicho sea de paso los invito a firmar la petición.
Somos
humanos, somos mamíferos y debemos cuidarnos y cuidar a los mas
pequeños, no es nada extraño dar pecho, es el acto mas hermoso que la
vida puede darnos y no es justo tener que andar buscando leyes que nos
amparen para algo tan nato, tan humano, tan lindo...y así como dicen en
la campaña de la semana mundial de la lactancia, su lema es APOYO A LAS
MADRES QUE AMAMANTAN ¡CERCANO, CONTINUO Y OPORTUNO! y en esta campaña
se hace un llamado por sobre todo al circulo que rodea a las madres:

Haber
si colaboramos con la lactancia de manera mas consciente y si tu diste
biberón o lo das, no necesariamente debemos luchar las unas contra las
otras, no debes sentirte ni atropeyada ni juzgada ni nada similar,
simplemente apoya a las que si lo dan porque son tu mismo género, porque
aman tanto como tu a sus hijos y aunque des biberón tampoco es bueno
que te alejen de tus hijos porque ellos necesitan de ti, y con solo tu
presencia ellos ya se sienten seguros, se sienten mas vivos, mas
felices.
Si tu eres hombre apoya a la lactancia porque
no hay mejor imagen que la de tus dos seres mas amados tan unidos, tan
felices, tan complices y no te sientas excluido pues un niño ama mucho a
su padre tanto como a su madre y cuando mas cerca de él estés mas te
amará, mi hijo nada mas terminar su teta, ya dormido, se da vuelta y
busca a su papi, lo abraza y continua durmiendo y si por las noches se
despierta 2, 3 o 10 veces, cada vez que termina se regresa a abrazar a
su papi y yo muero de amor y también de celos ;) (aunque nunca lo
reconozco)
